Índice
Crear un presupuesto de marketing es una de las piezas claves para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de una empresa. Hoy quiero hablarte sobre este importante punto.
Un presupuesto es el cálculo valorizado de todos los planes de inversión, operación y financiamiento de una empresa.
Toda clase de presupuesto debe ser elaborado con el mayor detalle posible: por inversión de proyectos, por áreas y también, por períodos anuales o mensuales, alineado al tiempo operacional de la empresa.
La elaboración de un presupuesto de marketing en una empresa es uno de los aspectos vitales para conseguir el éxito.
En estos planes de mercadeo se incluyen: las inversiones en medios publicitarios, costes en producción y diseño de las comunicaciones, descuentos, así como el volumen de las ventas que queremos alcanzar con este y poder medir el impacto en los potenciales clientes.
Un presupuesto no consiste en un simple número al azar. Si queremos que una cifra total sea real y sólida, es necesario planificarlo de forma eficiente y objetiva, para poder lograr un retorno de inversión positivo (ROI).
Características del presupuesto
- Objetivo: Este debe estar adaptado a las necesidades (planes de acción, objetivos, estrategias) tanto como a nivel de calidad como en precio de las prestaciones a contratar.
- Real: Debe ser coherente con los medios comunicacionales que la empresa pone a disposición.
- Con buena estructura y bien detallado.
- En números: Además de la inversión también deberá detallar los posibles ingresos que se procederán en cada acción, una vez que se calculen los beneficios y el retorno de inversión (ROI).

¿Cómo crear un presupuesto de marketing?
Un presupuesto de marketing es el plan de mercadeo escrito en términos de costos.
Hoy en día, gran parte de las empresas no invierten en la elaboración de sus presupuestos, ya que la excusa más común para ellos es no gastar para ahorrar. Sin embargo, para triunfar se debe gastar sabiamente en un plan de mercadeo conforme a los objetivos de la empresa.
Cada empresa tiene distintas inversiones en marketing. Por lo tanto, no todos los presupuestos de marketing son iguales. Los costos en un presupuesto de marketing están asignados según la campaña y también, los medios de comunicaciones que se usaran.
Para que un presupuesto de marketing sea efectivo, es preciso hacer una investigación previa. Esto, ayudará a que los cálculos de costos sean lo más realistas posibles. A esto se le conoce como desarrollo de comunicaciones de mercadeo.
Dos factores a considerar a la hora de trabajar en el presupuesto de marketing son:
- Los asociados a imagen de marca: el objetivo de estas inversiones es impactar a la mayor cantidad de personas posibles con la imagen de la marca en los diferentes canales de comunicación para así lograr un mejor posicionamiento en el mercado, como por ejemplo: campañas asociadas a una temática estacional del año como puede ser el día de la madre, el día del niño, navidades, etc.
- Los asociados a las ventas: son todas aquellas inversiones que van asociadas a una transacción o conversión final que normalmente es la venta, como por ejemplo: campañas promocionales con cupones, descuentos, precios especiales, etc.
Es importante destacar que es posible hacer presupuestos con objetivos combinados para lograr una mayor efectividad en el retorno de inversión (ROI), la clave está en que se deben hacer para periodos definidos y no tan largos para no aburrir a los usuarios.
Con lo anteriormente descrito, mi sugerencia sería, que los presupuestos deben ser anuales, pero a su vez, recomiendo se definan en subperiodos como pueden ser: bimensuales, trimestrales, cuatrimestrales o semestrales.
Métodos para establecer tu presupuesto de marketing
Para establecer un presupuesto de Marketing, actualmente, es esencial contar con herramientas digitales que ayudan a facilitar tus procesos de investigación: buscadores, email marketing, encuestas online y gestión de tus redes sociales.
Estas son las opciones que puedes usar para optimizar tu presupuesto de marketing:
Porcentaje de ingresos
Algunas empresas establecen sus presupuestos de marketing asignando un promedio del 5% sobre las ventas proyectadas al cierre de año fiscal.
Esta metodología presume una relación directa entre la comercialización y la generación de ingresos.
Historial del presupuesto
Este método se aplica a partir de tu segundo año de la elaboración del presupuesto de marketing, ya que contarás con un registro detallado de los diferentes periodos del año, incluyendo las metas logradas, lo que te dará una buena orientación de donde quieres estar en el próximo año.
Nota: No olvides incluir los indicadores económicos relevantes que muestre el país donde realizas o realizarás las acciones de marketing, leerás sobre ellos más adelante en este post.
En otras palabras, un presupuesto de marketing será la opción perfecta para crear un punto de partida muy sólido para los años venideros de tu empresa.

Basado en la experiencia
Se caracteriza por ser uno de los métodos más criticados, ya que los expertos aseguran que hay poca certeza en lo que se fundamenta o define. En este método no se toma en cuenta las condiciones del mercado, ni tampoco los niveles de riesgos.
Guiarse por los competidores
Se trata de fijar el presupuesto del área de mercado con base en los recursos que consignan la competencia más cercana.
Porcentaje del pronóstico
Es un método a seguir con mucho riesgo. Sin embargo, también es el más seguido por los empresarios.
Base cero
Consta de los recursos asignados no tienen un límite determinado, sino que se ajustan a los puntos determinados en el plan de mercadotecnia. Todos estos recursos son necesarios para lograr todos los objetivos planteados.
Es el método que todo especialista en marketing sueña tener.
Por incremento
Es aquel presupuesto fijado en el año anterior. A través de él se tomarán en cuenta los indicadores macroeconómicos actuales y, además, se fijarán los recursos anuales.
En conclusión
El marketing es relevante para alcanzar el éxito de toda empresa. El marketing te permite lanzar tu negocio al mercado y darlo a conocer y de está forma impactar las ventas. El marketing digital es el homologo al tradicional marketing de referidos o el de coloquialemnte denomidado: “de boca en boca”. Esto es algo que todo empresario y emprendedor debe considerar importante, lo que conllevará a elegir un profesional de marketing que se ajuste a sus necesidades.
Si te ha gustado esta información, no dudes en compartirla.
¡Mejora el Marketing de tu Empresa!
¿Te interesa solictar un presupuesto para tu empresa? Te invito a rellenar el siguiente formulario.